En América Latina, las técnicas de tinturado tradicionales no solo representan un legado ancestral, sino también un modelo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Estas prácticas ancestrales, transmitidas de generación en generación, reflejan la profunda conexión de los pueblos con su entorno natural y su cosmovisión.
En Ecuador, por ejemplo, las técnicas han sido utilizadas desde el periodo formativo (3500 a.C.). con el uso de plantas nativas como la Barba de viejo, Nogal, Aliso, Killuyuyo, Garau y Shirán que logran obtener entre 71 tonalidades de color.
Durante la recolección y preparación de estos materiales vegetales, se deben seguir ciertas normas para garantizar la sostenibilidad y la calidad del proceso de tinturado natural. Estas normas incluyen: cortar no más del 20% del vegetal de su parte inferior para ayudar a preservar la planta y asegurar su crecimiento continuo, así como utilizar herramientas de corte desinfectadas. Esto evita la propagación de plagas y enfermedades que podrían afectar a la planta y al proceso de tinturado.
En Perú, la tradición textil se caracteriza por el uso de pigmentos naturales obtenidos de diversas plantas y algunos insectos. Entre las plantas más utilizadas se encuentran la Tara, la Cúrcuma, la Col, la Remolacha y el Anchancaray. Estas técnicas de tinturado suelen ser veganas, ya que no requieren el uso de productos de origen animal. Sin embargo, cabe destacar que en la producción de algunos colorantes naturales, como el carmín, se utilizan insectos como la cochinilla.
En México se emplea el caracol púrpura, un molusco que produce un tinte de color intenso que se remonta a la época prehispánica. Como parte del conocimiento de los tintoreros, para cuidar de la especie, pintan tallas no menores de 3 centímetros y acuden a teñir mensualmente, pues el periodo de recuperación de la tinta va de los 15 a los 21 días.
Para proteger esta especie, el caracol entró en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece las especificaciones para su protección.
El aprovechamiento del caracol púrpura se encuentra restringido exclusivamente para las y los indígenas, por ello hasta la fecha, en todo México, los únicos que pueden hacer este tipo de aprovechamiento son los tintoreros de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca.
Un enfoque sostenible en armonía con el planeta.
El empleo de los colorantes naturales fue desplazado en todo el mundo a raíz de la introducción del primer colorante sintético en 1856 por el químico británico W.H Perkin., responsable de establecer una nueva industria química.
En muchas industrias se aplican numerosos tintes sintéticos y, en consecuencia, una parte de las aguas residuales coloreadas se libera al ecosistema. Según la agencia SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología las sustancias químicas en la ropa pueden perjudicar la salud como reacciones alérgicas de la piel e incluso significar mayores riesgos al estar los consumidores expuestos a sustancias con potencial cancerígeno.
A diferencia de la industria textil moderna, que depende en gran medida de productos químicos sintéticos y procesos contaminantes, las técnicas patrimoniales de tinturado en América Latina se basan en principios de sostenibilidad. El uso de materias primas naturales y renovables, así como procesos de bajo impacto ambiental, minimizan la huella ecológica de estas prácticas.
Además de su impacto ambiental positivo, los colorantes naturales también ofrecen beneficios para la salud humana. Algunos de estos pigmentos, presentes de forma natural en las plantas, poseen la capacidad de absorber los rayos UV. Esta propiedad se mantiene incluso cuando se transfieren a las fibras textiles, brindando protección adicional a la piel contra los efectos nocivos del sol. Adicionalmente, los colorantes naturales son generalmente hipoalergénicos y no causan irritaciones en la piel, lo que los convierte en una opción ideal para personas con sensibilidad química o alergias.
Más allá de sus cualidades inherentes, los tintes naturales contribuyen a prácticas de moda más sostenibles. Su uso fomenta la reutilización y el reciclaje de prendas, ya que permiten dar una segunda vida a prendas viejas mediante el reteñido, reduciendo así la cantidad de desechos textiles que van a parar a los vertederos. Optar por tintes naturales en la elaboración de ropa ofrece una serie de ventajas que van desde la sostenibilidad y la salud, hasta la creatividad y la reducción del impacto ambiental.
La preservación del rico patrimonio de técnicas tradicionales de teñido de América Latina es una responsabilidad colectiva que exige una acción concertada de varios interesados. Es importante brindar apoyo a los artesanos y comunidades indígenas que defienden estas prácticas, asegurando su transmisión a las generaciones futuras. Al mismo tiempo, fomentar la investigación y la educación en este ámbito es crucial para profundizar nuestra comprensión y apreciación de estas técnicas ancestrales.
Fomentar el consumo de textiles elaborados con técnicas tradicionales de teñido es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de estas prácticas. Reconocer el valor cultural, ambiental y económico inherente de estos productos es esencial para impulsar la demanda de los consumidores y apoyar a los artesanos que los crean.
Referencias bibliográficas
Brojt, D. (2018, 25 de abril). El Fascinante Mundo del Tinte Artesanal Indígena del Perú con Pigmentos Naturales. Fashion Revolution. https://fashionrevolution.org/el-fascinante-mundo-del-tinte-artesanal-indigena-del-peru-con-pigmentos-naturales/
Hernández, P. (2021). ¿Qué es el caracol púrpura pansa y cómo se utiliza? Flor de Piña Arte y Folklore. Recuperado de: https://www.flordepina.mx/blogs/blog-de-artesanias/que-es-el-caracol-purpura-pansa-y-como-se-utiliza#:~:text=El%20aprovechamiento%20del%20caracol%20p%C3%BArpura,Don%20Luis%2C%20Oaxaca%2C%20M%C3%A9xico.
Marcos, A. (2019, Diciembre 17). Las sustancias químicas de la ropa pueden perjudicar la salud. Agencia SINC. Recuperado de: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Las-sustancias-quimicas-de-la-ropa-pueden-perjudicar-la-salud.
Palacios Ochoa, C., & Ullauri, N. (2020). Revalorización de métodos ancestrales de tinturado natural en las provincias de Loja y Azuay del sur de Ecuador. Siembra, 7(1), 1-16. Recuperado de: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/1914
Saygi, D. (2023). Moda sostenible y slow en América Latina. Sustainability for Students. Recuperado de: https://www.sustainabilityforstudents.com/post/moda-sostenible-y-slow-en-am%C3%A9rica-latina
Vaisman, R. (2023). El textil latinoamericano: un mundo de tradición, diseño e identidad. Admagazine. Recuperado de: https://www.admagazine.com/